Blog
¿Cómo influye el cambio climático en el aumento de la transmisión de la malaria en África?
- 26 julio, 2021
- Posted by: Cicero
- Category: Noticias
Aunque cada vez son más los países que siguen avanzando en la lucha contra la malaria, como El Salvador o Argentina, en África muere un niño menor de 5 años cada dos minutos a consecuencia del paludismo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el continente africano registró el 94% de los casos y muertes por malaria en el mundo en 2019.
El parásito Plasmodium falciparum, la variante más peligrosa del paludismo y especie prevalente en África, junto con las deficiencias en el sistema sanitario, la alta tasa de pobreza y el clima tropical, son las causas por las que la enfermedad prevalece en el continente.
A esta situación hay que añadir, además, que en los últimos años el cambio climático ha aumentado y seguirá aumentando la transmisión de la malaria en el territorio africano.
La malaria y el cambio climático en África
El cambio climático influye en los determinantes sociales y medioambientales de la salud, ya que el clima es un componente importante del ecosistema. Cualquier variación que éste experimente afectará a los demás componentes, incluyendo microorganismos, vectores, reservorios animales y seres humanos.
A su vez, esto influirá en la incidencia y distribución de numerosas patologías, principalmente infecciosas como la malaria u otras enfermedades tropicales[1].
En África, una pequeña variación de la temperatura y las precipitaciones implicarían que a final del siglo XXI se presenten cambios significativos en el número de casos de malaria, ya que, a pesar de que disminuiría en algunos países, en otros tendería a aumentar, elevando, además, los costes hospitalarios en más del 20%.[2]
Este aumento de las temperaturas y los períodos de lluvias podrían alterar el ciclo de vida del parásito dentro del mosquito, lo que le permitiría desarrollarse más rápidamente, aumentando así la transmisión de la malaria en los países más afectados como Nigeria, Uganda o la República Democrática del Congo, en zonas donde la malaria ha sido controlada y en nuevas zonas en las que tradicionalmente no ha existido y de gran altitud.
Mayor efecto de la malaria en zonas de los altiplanos densamente poblados
Un reciente estudio[3] liderado por el ISGlobal señala que una de las regiones africanas en las que mayor efecto podría observarse respecto al aumento de la transmisión de la malaria, es en los altiplanos (zonas más altas del continente), donde las menores temperaturas limitan la abundancia del vector, provocando brotes intermitentes y estacionales de paludismo.
Según señalan los investigadores, a finales del siglo pasado, se observó una clara disminución en la incidencia de la malaria en el este de África. Esto podría ser el resultado del aumento de las medidas de control contra la enfermedad, o podría estar provocada la ralentización temporal en el incremento de la temperatura media global de la superficie terrestre, un fenómeno que se observó entre 1998 y 2005.
Para llevar a cabo el estudio, los expertos pusieron el foco en la región de Oromia (Etiopía), un altiplano muy poblado situado entre 1.600 y 2.500 metros de altitud, que cuenta con registros muy completos de casos anuales de malaria provocados por los parásitos P. falciparum y P. vivax (entre 1968 y 2007).
Además, esta región no reforzó las intervenciones de salud pública para el control del paludismo hasta 2004, lo que permite separar el efecto del cambio climático del efecto de las medidas de control en parásitos que responden al clima de manera diferente.
Gracias a un modelo matemático, el equipo científico analizó la relación existente entre los casos de malaria, el clima de la región y el clima global.
Los resultados concluyeron que la variación en los casos de malaria por ambos parásitos guardan una estrecha relación con los cambios en las temperaturas regionales: el descenso en temperaturas en la zona ligado al efecto del cambio climático coincidió con la reducción en casos de malaria que se observaron a partir del año 2000, cinco años antes de que se reforzaran las medidas de control de la enfermedad.
[1] Organización Mundial de la Salud, Centro de Prensa. “Cambio climático y salud”. Disponible online: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/climate-change-and-health (accedido Julio 2021).
[2] Egbendewe-Mondzozo et al (2021). “Climate Change and Vector-borne Diseases: An Economic Impact Analysis of Malaria in Africa” Int J Environ Res Public Health 8(3):913-30. doi:10.3390/ijerph8030913
[3] Rodó et al (2021). “Malaria trends in Ethiopian highlands track the 2000 ‘slowdown’ in global warming”. Nat Commun 12: 1555. doi.10.1038/s41467-021-21815-y