La esquistosomiasis es una enfermedad parasitaria provocada por gusanos que se contagia por el contacto con agua contaminada. Consta de tres fases: en la primera, el parásito penetra en la piel, iniciando el periodo de incubación; la producción de huevos y la infiltración, dos meses después del contagio, inicia la segunda fase; por último, se lleva a cabo la proliferación de la esquistosomiasis. Existen varios tipos de enfermedad en función del gusano que la provoque, siendo la intestinal y urinaria los más comunes.
Esquistosomiasis
Esquistosomiasis: provocada por gusanos
La esquistosomiasis se contagia por el contacto con agua contaminada

En muchos casos, los mosquitos son los portadores de los virus, bacterias o parásitos que originan las enfermedades
Las enfermedades tropicales son enfermedades infecciosas prevalentes en las regiones tropicales y subtropicales del planeta. Estos territorios se caracterizan por climas cálidos y húmedos y son, en su mayor parte, regiones subdesarrolladas a nivel social, económico y sanitario. La malaria, el cólera, el dengue, la fiebre amarilla, la enfermedad de Chagas, el ébola, la filariasis linfática y la esquistosomiasis son las enfermedades tropicales de mayor prevalencia en los países del ‘tercer mundo’.
SUSCRÍBASE A LAMALARIA.COM
Y RECIBA LAS ÚLTIMAS NOVEDADES
No le llevará más de 1 minuto
Suscríbase para recibir las últimas actualizaciones sobre la enfermedad parasitaria (malaria o paludismo) causada por la picadura del mosquito anopheles.
Reciba, en su bandeja de entrada, los artículos, videoblogs y documentaciones más recientes, editadas por el equipo de lamalaria.com, y manténgase informado de su evolución en España.
Suscripción
Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2018.