Blog
¿Dónde se encuentra el mosquito de la malaria en España?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró erradicada la malaria en España en 1964, tras la puesta en marcha del ‘Plan de Operaciones para la Erradicación del Paludismo’ en 1959. Desde entonces, solo se han registrado dos casos de transmisión local durante este siglo. No obstante, cada año se detectan en España entre 700 y 850 casos de malaria importada1, según datos de un estudio reciente publicado por investigadores españoles.
Este nuevo análisis ha estado coordinado por científicos de la Estación Biológica de Doñana (CSIC), el Centro Nacional de Epidemiología (ISCIII) y el Centro de Investigaciones Biomédicas en Red en Epidemiología y Salud Pública (Ciberesp). Estos han investigado cómo se distribuye el principal transmisor de paludismo presente en España, estudiando los mosquitos presentes en más de 3.000 localidades en la península y Baleares1.
Zonas clave: desembocaduras y valles de ríos
Los principales hábitats de estos mosquitos son las regiones costeras y las zonas húmedas, que proporcionan el ambiente adecuado para su reproducción. Entre las conclusiones de la investigación, se ha puesto de manifiesto que el mosquito Anopheles masculipennis está distribuido en España, especialmente en desembocaduras y valles de ríos con zonas de cultivo de regadío1.
El vector de la malaria se presentó preferentemente en tierras irrigadas caracterizadas por condiciones climáticas cálidas y precipitaciones anuales moderadas. Algunas áreas que rodean tierras de regadío en el norte de España, como Zaragoza y Logroño; áreas continentales, como Madrid y Toledo; y en el sur, como Huelva, presentaban una probabilidad significativa de aparición de Anopheles maculipennis1.
Lo cierto es que el riesgo de contagio en España es bajo; pero a pesar de ello, obtener esta información es clave. Y es que, hasta ahora, no se contaba con ningún informe de organismos públicos que informara acerca de dónde son más abundante estas especies.
En esta línea, Jordi Figuerola investigador de EBBD-CSIC y CIBERESP ha explicado que en nuestro país “el riesgo de transmisión local es muy bajo. Estos modelos son útiles para identificar las zonas con un mayor riesgo de transmisión local y es necesario seguir medidas profilácticas cuando se viaje a países donde la malaria es endémica».
Por otro lado, según datos publicados en 2023 por la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional (SEMTSI), Andalucía es la cuarta comunidad con más incidencia de malaria, por detrás de Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana. En concreto, el poniente almeriense es una de alto riesgo ante una posible reintroducción de la malaria, debido a su proximidad a África por factores como la migración y el clima.
La influencia del cambio climático
El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias sanitarias (CCAES) determinaba en uno de sus informes que el cambio climático es un factor que afecta a la vulnerabilidad de un país2; el aumento de la temperatura, humedad, lluvias pueden llevar:
- A la aclimatación a nuestro entorno de especies de anofelinos exóticas2
- Al aumento de la amplitud de los periodos de actividad del vector2
- Al acortamiento de los ciclos de reproducción del vector y aumentar su densidad2
- Al acortamiento del periodo de incubación extrínseco y aumento de la tasa de reproducción del parásito2
- Al aumento del contacto con el humano 2
En definitiva, si existe una mayor población vectorial y se introduce el parásito, aumenta la probabilidad de transmisión. Así, el cambio climático podría aumentar los riesgos en el futuro, lo que subraya la necesidad de una preparación robusta y estrategias de mitigación efectivas. El sur de España y otras regiones mediterráneas podrían volverse más susceptibles a brotes de malaria en el futuro, debido a la expansión de las condiciones favorables para los mosquitos.
“En España el riesgo de transmisión local es muy bajo»
Prevención y control
El riesgo de infección de la malaria varía dependiendo del destino. En España las estrategias de prevención y acciones a tener en cuenta no son iguales a las de países endémicos. Por ello, en el caso de visitar zonas con riesgo de malaria es conveniente seguir las siguientes directrices:
- Visita un centro de vacunación internacional. El médico proporciona las recomendaciones personalizadas basadas en el destino y las condiciones de salud del viajero.
- Tratamiento antipalúdico. La elección y prescripción de un antipalúdico debe hacerla un profesional sanitario, que tendrá en cuenta el estado de salud del paciente, la zona a la que viaja y la duración de la estancia.
- Uso de repelentes en las partes más expuestas de la piel.
- Vestir ropa de manga larga y pantalones largos, preferiblemente de colores claros, para minimizar la exposición de la piel.
- Monitorear los síntomas. Permanece atento a cualquier síntoma de malaria, como fiebre, escalofríos, dolores musculares y fatiga, que pueden aparecer hasta varios meses después de la exposición.
Referencias:
- Taheri S, González MA, Ruiz-López MJ, Magallanes S, Delacour-Estrella S, Lucientes J, Bueno-Marí R, Martínez de la Puente JM, Bravo-Barriga D, Frontera E, Polina A, Martinez-Barciela Y, Pereira JM, Garrido J, Aranda C, Marzal A, Ruiz-Arrondo I, Oteo JA, Ferraguti M, Gutiérrez-López R, Estrada R, Miranda MÁ, Barceló C, Morchón R, Montalvo T, Gangoso L, Goiri F, García-Pérez AL, Ruiz S, Fernandez-Martinez B, Gómez-Barroso D, Figuerola J. Modeling the spatial risk of malaria through probability distribution of Anopheles maculipennis s.l. and imported cases. Emerg Microbes Infect. 2024. DOI: 10.1080/22221751.2024.2343911.
- Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias sanitarias (CCAES) Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Informe de situación y evaluación de riesgo de paludismo en España. 2015. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/analisisituacion/doc/ER_paludismo_2015_FINAL.pdf