La malaria es una enfermedad causada por los mosquitos hembra del género Anopheles que causa la muerte de casi medio millón de personas cada año. Detectada a tiempo y a través de la medicación adecuada puede curarse, pero un mal diagnóstico o la detección tardía de la infección pueden desembocar en malaria cerebral.
La malaria se puede clasificar en aguda crónica o grave:
- Es aguda cuando presenta un cuadro febril asociado a escalofríos, cefalea, nauseas y vómitos.
- El paludismo se transforma en crónico como resultado de la infección repetida de individuos semi-inmunes y los síntomas más comunes son anemia severa, baja parasitemia y deterioro general del organismo.
- La malaria grave o complicada se asocia generalmente al Plasmodiumfalciparum. Suele afectar con mayor frecuencia a niños menores de 10 años y mujeres embarazadas.
La malaria cerebral es la complicación más grave de la infección producida por el PlasmodiumFalciparum. Puede iniciarse de manera súbita o tras un cuadro benigno sin complicaciones que no recibió el tratamiento oportuno. Esta complicación se presenta en un 2,5% de los pacientes y, de estos, entre el 15 y el 50% fallecen [ì].
¿Cuándo podemos saber que la malaria se ha complicado o ha desembocado en malaria cerebral?
Existen determinados signos de peligro [ii] que indican que la malaria tiene una alta probabilidad de volverse complicada y poder derivar en una posible malaria cerebral o pueden ser la evidencia de que esta ya lo sea.
- Alteraciones neurológicas: el paciente puede presentar cambios neurológicos que, aunque no configuran malaria cerebral, pueden ser el indicio de una malaria grave y estos son la somnolencia, psicosis aguda, déficit neurológico y convulsiones.
- Cambios extremos en la temperatura corporal: la fiebre es consecuencia de la respuesta del sistema inmune. Aunque se considera que no hay asociación entre la intensidad de la fiebre y la probabilidad de desarrollar una malaria complicada, las temperaturas muy altas pueden contribuir a las alteraciones de conciencia como delirio, confusión, psicosis y coma.
- Trastornos gastrointestinales: La diarrea y los vómitos son síntomas comunes del paludismo pero en una frecuencia muy elevada pueden suponer la deshidratación y causar alteraciones de los hidroelectrolitos.
- Ictericia: es la coloración amarillenta de la piel por el aumento de la bilirrubina, esta sustancia es tóxica para las células renales, existe un alto riesgo de necrosis tubular.
- Orina oscura: en el paciente palúdico la orina oscura puede ser consecuencia de los medicamentos o de las condiciones asociadas a la fiebre, el vómito o la diarrea que hacen que aumente la concentración urinaria. Sin embargo, si la orina oscura persiste tras 24 horas, debe descartarse la instauración de un daño renal agudo.
¿Cómo se lleva a cabo el diagnóstico de malaria?
El diagnóstico de paludismo grave se basa en el descubrimiento de Plasmodium falciparum en la sangre y en la presencia de, por lo menos, uno de los criterios clínicos o biológicos de gravedad que la Organización Mundial de la Salud definió en 2000. Puede realizarse a través de:
- Frotis de sangre: por gota gruesa o extensión fina.
- Técnicas inmunocromatográficas: sin necesidad de microscopio. Pueden ocasionar falsos negativos si la parasitemia es baja y no permiten determinar el grado de parasitación.
- Detección genómica del parásito: útil en caso de parasitemias mixtas.
Paludismo complicado y malaria cerebral en los niños
En áreas de baja endemicidadmalárica donde la inmunidad es inferior, la malaria gravey/o cerebral puede afectar a todas las edades, aunque la morbimortalidad tiende a ser muy alta en los niños. Hay pruebas de que los patrones de edad de la malaria por P. falciparum varían según la intensidad de la transmisión [iii]. Alrededor del 10% de los niños que sobreviven al paludismo cerebral presentan algún déficit neurológico residual, especialmente aquellos que han presentado hipoglucemia, anemia grave, convulsiones repetidas y coma profundo [iv].
Referencias:
[i] Caso mortal de Malaria Cerebral en la misión de Uganda.http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1887-85712012000100007 [Consultado el 29/07/2019]
[ii] Signos de peligro en el paciente con malaria. https://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/33/34 [Consultado el 25/07/2019]
[iii] Malaria grave en niños. fhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/2682 [Consultado el 23/07/2019]
[iv] Paludismo: un grave problema de saludmundial. https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-paludismo-un-grave-problema-salud-13018801 [Consultado el 29/07/2019]
Comportamiento clínico-epidemiológico de la malaria cerebral en la unidad de cuidados intensivos. http://www.amc.sld.cu/amc/2007/v11n6-2007/2274.htm [Consultado el 18/07/2019]
Malaria: conceptos clínicos y terapéuticos. http://enfermedadesemergentes.com/articulos/a396/s-7-1-005.pdf [Consultado el 29/07/2019]